07 y 08 de mayo 2025 en Ciudad de México.
Daniel Goleman es un psicólogo, autor y líder de pensamiento de renombre mundial, reconocido por su trabajo pionero sobre la inteligencia emocional. Su libro "La Inteligencia Emocional" ha transformado la comprensión del papel que juegan las emociones en el éxito personal y profesional. Goleman ha asesorado a organizaciones de todo el mundo en el desarrollo del liderazgo, la colaboración y la resiliencia.
PONENCIA:
"Inteligencia Emocional en la Era de la IA".
Explorando el papel esencial de la inteligencia emocional para mantener la competitividad humana y maximizar el potencial de la IA.
• La Ventaja Humana: Por qué la inteligencia emocional es clave en la era de la IA.
• Construyendo Resiliencia: Adaptar la inteligencia emocional ante el cambio tecnológico rápido.
• Aprovechando Sinergias: Combinando la empatía humana con la inteligencia artificial.
• Crecimiento Sostenible: Cultivar la inteligencia emocional para liderar e innovar en la era de la IA.
Olivia Gambelin es una experta de renombre mundial en ética de la IA e innovación de productos, cuya experiencia en la aplicación de la Ética por Diseño ha capacitado a cientos de líderes empresariales para lograr el impacto deseado en la vanguardia del desarrollo de la IA. Autora del libro “Responsable AI”.
PONENCIA
“Ética e IA Responsable”.
• Manejo responsablemente de la IA para maximizar su efectividad y competitividad en las organizaciones.
• Integración ética de la IA en las prácticas empresariales.
• Entendimiento de los entornos regulatorios.
• Construcción de confianza del consumidor a través de la transparencia en IA.
• Liderazgo en la era de la IA.
Bernardo González es Director de Operaciones para KIO IT Services. Experto en IA y tecnología, dentro de KIO, se encarga de la innovación, investigación y desarrollo, tanto al interior de la empresa como el desarrollo de nuevas soluciones a los clientes.
PONENCIA
“Estratégia y aplicación de la AI en las empresas”.
• Adopción de IA en las empresas hoy.
• Estrategia de implementación exitosa.
• Aprendizajes y lecciones en casos de uso.
• Oportunidades de adopción en el 2025 para el liderazgo competitivo.
Juan Enriquez es un líder de pensamiento reconocido mundialmente en el campo de la disrupción tecnológica. Como autor, conferencista y consultor, ha asesorado a numerosas organizaciones sobre cómo navegar y prosperar en la era de la transformación digital. Hoy es Managing Director de Excel Medical Ventures y CEO de Biotechonomy. Autor de multiples libros entre los que destaca “Evolving Ourselves” y CEO de Biotechonomy.
PONENCIA
“Biología + IA, el impacto en los negocios ”.
Explorando la fusión de la biotecnología y la inteligencia artificial para transformar industrias y crear ventajas competitivas sostenibles.
• Fusionando Fronteras: Oportunidades de negocio en la intersección de IA y biología.
• Revolucionando Mercados: IA en la vanguardia de la biotecnología.
• Navegando en la Nueva Ética de la Bio-IA: Creando valor sostenible.
• Visionarios del Futuro: Liderando innovaciones en Bio-IA para el crecimiento empresarial.
Sandra Matz es una destacada científica social computacional en Columbia Business School. Estudia el comportamiento y las preferencias humanas utilizando una combinación de análisis de Big Data, inteligencia artificial (IA) y métodos experimentales tradicionales. Explora cómo las características psicológicas influyen en los resultados empresariales en áreas como el bienestar financiero, la satisfacción del consumidor y el rendimiento de los equipos. Es autora del libro "Mindmasters".
PONENCIA
"AI + Psicología + Big Data: Decisiones Empresariales Inteligentes".
Explorando cómo la integración de la inteligencia artificial, la psicología y el Big Data puede impulsar la innovación, personalización y el cambio de comportamiento del consumidor y la sociedad.
• Conociendo al Consumidor con IA: Uso de Big Data e IA para descifrar preferencias y comportamientos.
• Optimización de Equipos con Algoritmos Predictivos: IA y análisis psicológico para potenciar el rendimiento organizacional.
• Predicción y Personalización Avanzada: IA para anticipar necesidades, diseñar experiencias personalizadas y mejorar la retención de clientes.
• Liderazgo Inteligente: Cruce entre inteligencia artificial, datos y psicología para guiar decisiones estratégicas.
Moran Cerf es profesor de neurociencia y negocios en la Universidad de Columbia. Ayuda a los líderes a aplicar las lecciones clave de la ciencia de la decisión y la neurociencia en decisiones críticas (por ejemplo, los protocolos de lanzamiento nuclear). También es experto en dispositivos neuronales, su trabajo dio lugar a algunos avances contemporáneos en neurociencia y aplicaciones. Autor de Hacking a Brain.
PONENCIA
"Conexión Neuronal Humana con IA".
Explorando cómo la neurociencia y la inteligencia artificial se están fusionando para potenciar las capacidades humanas y definir el futuro de la conexión neuronal con IA.
• Interfaces Neuronales e IA: Cómo las conexiones cerebro-máquina y los implantes neuronales están ampliando el potencial humano.
• El Futuro de la Toma de Decisiones: Uso de datos neuronales e inteligencia artificial para decisiones críticas más rápidas, inteligentes y precisas.
• Colaboración Humano-IA: Exploración de los beneficios cognitivos y emocionales de conectar el cerebro con la inteligencia artificial.
• Liderazgo Potenciado por Tecnología Neural: Cómo la integración de la ciencia del cerebro, implantes neuronales y la IA puede amplificar el pensamiento estratégico.
Daniel Rabinovich es un destacado líder en tecnología y negocios, con más de dos décadas de trayectoria en Mercado Libre, donde actualmente se desempeña como Chief Operating Officer (COO) y Vicepresidente Ejecutivo. Inició su carrera en la compañía en el año 2000 como desarrollador de software y fue pieza clave en la evolución tecnológica de la empresa, desempeñándose como CTO y liderando la transformación digital de sus plataformas. Su visión estratégica y capacidad de ejecución lo han convertido en una referencia en el ecosistema digital y de comercio electrónico en América Latina. Ha sido reconocido en múltiples ocasiones, destacándose como CIO del Año por la revista Information Technology y recibiendo el Premio a la Trayectoria en 2019.
PONENCIA
"IA Aplicada"
Explorando cómo la inteligencia artificial está transformando los negocios, desde la optimización de operaciones hasta la personalización de la experiencia del usuario.
• Automatización y eficiencia: Cómo la IA está revolucionando los procesos operativos y logísticos en empresas de alto crecimiento.
Personalización y datos: Uso de la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y anticipar sus necesidades.
• Toma de decisiones basada en IA: Integración de algoritmos predictivos para mejorar la estrategia y rentabilidad empresarial.
Desafíos y oportunidades: Claves para implementar IA en organizaciones sin perder agilidad e innovación.
Andrew Trask es un reconocido investigador en inteligencia artificial y privacidad, actualmente Senior Research Scientist en DeepMind, Google y fundador de OpenMined, una comunidad de más de 12,000 expertos dedicados al desarrollo de tecnologías de IA con privacidad integrada. Ha trabajado con fondos de inversión, bancos, redes de salud y organismos gubernamentales en la implementación de soluciones de IA seguras y descentralizadas. Su trabajo se enfoca en garantizar que la inteligencia artificial pueda utilizarse sin comprometer la privacidad de los usuarios.
PONENCIA
"IA Descentralizada".
Explorando el futuro de la inteligencia artificial en un mundo donde el acceso a datos y modelos debe ser seguro, equitativo y descentralizado.
• Descentralización de la IA: Más allá de los gigantes tecnológicos
Cómo las empresas pueden construir ecosistemas de IA sin depender de proveedores únicos.
Gobernanza descentralizada: estrategias para alinear la IA con la visión empresarial sin ceder control.
• IA, privacidad y ventaja competitiva:
Cómo la descentralización de la IA puede generar confianza con clientes, inversionistas y reguladores.
Casos de uso en sectores financieros, salud y manufactura donde la privacidad es clave.
$15,200
MXN + IVA
Hasta el 30 de Marzo
Luego $ 18,900 MXN + IVA (Por persona)
Pase corporativo (5 personas)
$ 62,000 MXN + IVA Hasta el 30 de Marzo
Perfil de Asistentes: C-Level
Incluye:
• Entrada para los 2 días (Evento completo - Luna + Marte)
• Coffee break
• Idioma de conferencias español e inglés (traducción simultánea a español)
$8,000
MXN + IVA
Hasta el 30 de Marzo
Luego $ 9,900 MXN + IVA (Por persona)
Perfil de Asistentes:
C-Level, Directivos
Incluye:
• Entrada en Línea para los 2 días (Conferencias)
• Idioma de conferencias español e inglés (traducción simultánea a español)